Reportes
Líderes desprotegidos y comunidades indefensas
Asesinatos de defensores de derechos humanos en zonas remotas de Colombia
El informe de 136 páginas, “Líderes desprotegidos y comunidades indefensas: Asesinatos de defensores de derechos humanos en zonas remotas de Colombia”, documenta casos ocurridos en el país en los últimos cinco años, así como las graves deficiencias en los esfuerzos gubernamentales para prevenir estos abusos, proteger a los defensores y juzgar a los responsables de estos crímenes. Más de 400 defensores de derechos humanos han sido asesinados en Colombia desde 2016, según datos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).

-
“Es una lucha constante”
La violencia sexual en instituciones educativas y los esfuerzos de jóvenes sobrevivientes por obtener justicia en EcuadorEl informe de 83 páginas, “‘Es una lucha constante’: violencia sexual en instituciones educativas y la lucha por justicia para jóvenes sobrevivientes en Ecuador”, documenta la violencia sexual que sufren niñas, niños y adolescentes desde la educación preescolar hasta la educación secundaria superior (bachillerato, en Ecu
-
“Vivo cada día con miedo”
Violencia y discriminación contra las personas LGBT en El Salvador, Guatemala y Honduras y obstáculos al asilo en Estados UnidosEl informe de 169 páginas, “‘Vivo cada día con miedo’: Violencia y discriminación contra las personas LGBT en El Salvador, Guatemala y Honduras y obstáculos al asilo en Estados Unidos”, documenta la violencia que experimentan personas LGBT en los tres países del Norte de América Central que conforman el denominado Triáng
-
La justicia como arma
Persecución política en BoliviaEl informe de 53 páginas, “La justicia como arma: Persecución política en Bolivia”, documenta casos promovidos por el gobierno interino con cargos infundados o desproporcionados, violaciones del debido proceso, cercenamiento de la libertad de expresión y uso excesivo y arbitrario de la detención preventiva.
-
Es hora de saldar una deuda
El costo humano de las barreras al aborto legal en ArgentinaEl informe de 86 páginas, titulado Es hora de saldar una deuda: El costo humano de las barreras al aborto legal en Argentina”, analiza las consecuencias del rechazo del Senado a un proyecto de ley de 2018 que habría despenalizado completamente el aborto en las primeras 14 semanas de embarazo. Human Rights Watch
-
-
Deportación con escala
Fracaso de las medidas de protección que establece el Acuerdo de Cooperación en materia de Asilo suscrito entre Estados Unidos y GuatemalaEl Acuerdo de Cooperación en materia de Asilo (ACA) suscrito entre ambos países permite a Estados Unidos trasladar rápidamente a Guatemala a los solicitantes de asilo no guatemaltecos, sin ofrecerles la oportunidad de presentar solicitudes de asilo en Estados Unidos y privándoles del acceso a una protección efectiva en G
-
Construyendo el caso
Los peligros de los robots asesinos y la necesidad de una prohibición preventivaThis report rebuts 16 key arguments against a ban on fully autonomous weapons.
-
Deportados al peligro
Las políticas de Estados Unidos sobre deportación exponen a salvadoreños a muerte y abusosEl gobierno estadounidense ha deportado a personas que, una vez en El Salvador, se enfrentaron a abusos o incluso la muerte. Si bien EE. UU.
-
“Los guerrilleros son la policía”
Control social y graves abusos por parte de grupos armados en el departamento colombiano de Arauca y el estado venezolano de ApureEl informe documenta crímenes cometidos por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las Fuerzas Patrióticas de Liberación Nacional (FPLN) y el “Frente Décimo Martín Villa”, un grupo que se formó a partir de la desmovilización de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
-
La guerra en el Catatumbo
Abusos de grupos armados contra civiles colombianos y venezolanos en el noreste de Colombia -
Brutal represión
Torturas, tratos crueles y juicios fraudulentos contra manifestantes y opositores en NicaraguaEl informe documenta qué les ocurrió a muchos de los cientos de personas arrestadas por la policía o secuestradas por bandas armadas partidarias del gobierno durante la arremetida contra opositores que empezó en abril de 2018. Muchos sufrieron abusos que, en algunos casos, constituyeron torturas.
-
“Sentí que el mundo se venía abajo”
Salud y derechos sexuales y reproductivos de las adolescentes en la República DominicanaEl informe documenta cómo las autoridades han postergado el lanzamiento de un programa de educación en sexualidad largamente esperado, dejando a cientos de miles de niñas y niños adolescentes sin información científica precisa sobre su salud.
-
Protegiendo las escuelas del uso militar
Una selección de leyes, políticas y doctrinas militaresEl informe presenta ejemplos de normas y prácticas de 50 países, desde Afganistán hasta Yemen, que brindan algún tipo de protección para prevenir el uso militar de escuelas o universidades. Muchos de los ejemplos son de países que actualmente están en situación de conflicto armado o lo estuvieron recientemente.
-
La emergencia humanitaria en Venezuela
Se requiere una respuesta a gran escala de la ONU para abordar la crisis de salud y alimentariaEl informe documenta un aumento de los niveles de mortalidad materna e infantil; brotes de enfermedades que podrían prevenirse con vacunación, como el sarampión y la difteria; e incrementos drásticos en la transmisión de enfermedades infecciosas, como malaria y tuberculosis. Los datos disponibles muestran altos niveles d
-
Violencia reciclada
Abusos por grupos disidentes de las FARC en Tumaco, en la costa pacífica de ColombiaEl informe demuestra que deficiencias en la desmovilización de miembros de las FARC —y en su reincorporación a la sociedad— contribuyeron a que se formaran disidencias de la guerrilla.