Perú: Graves abusos policiales contra manifestantes
Se debe garantizar justicia y prevenir futuros abusos

Los avances en las investigaciones judiciales sobre graves violaciones de derechos humanos cometidas durante los 20 años del conflicto armado, que concluyó en 2000, siguen siendo lentos y limitados. Otros problemas graves son las amenazas a la libertad de expresión, la violencia contra las mujeres y los abusos cometidos por agentes de las fuerzas de seguridad. En noviembre de 2020, la Policía Nacional cometió múltiples abusos contra manifestantes mayoritariamente pacíficos. Dos manifestantes murieron y cientos resultaron heridos. En 2021, Keiko Fujimori intentó infructuosamente iniciar litigios y ejercer presión política para anular las elecciones presidenciales que había perdido frente a Pedro Castillo.
8 de diciembre de 2022
Se debe garantizar justicia y prevenir futuros abusos
Evidencias de atrocidades y encubrimiento de abusos cometidos durante el conflicto armado en Peru
Obstáculos para la participación política de personas con discapacidad en Perú
Para resolver la crisis política se requiere diálogo amplio y respeto de los derechos humanos
La amplia suspensión de derechos fundamentales es desproporcionada y propicia posibles abusos
Bryan Russell, quien tiene síndrome de Down, lucha por la inclusión en las escuelas y la participación política
Asunto: Proyecto de Ley para las Personas con Discapacidad
El Congreso no observó un proceso de consulta adecuado
Se debe garantizar justicia y prevenir futuros abusos
Las policías y fuerzas de seguridad de la región necesitan una reforma urgente. De lo contrario, es probable que sigamos viendo graves abusos contra manifestantes.