Somalia
Somalia’s long-running armed conflict continues to leave civilians dead, wounded, and displaced in large numbers, although the Islamist armed group al-Shabaab lost ground in 2012. Both al-Shabaab and the forces arrayed against it—a combination of Somali government security forces, troops with the African Union Mission in Somalia, Ethiopian government forces, and allied militias—committed abuses, including indiscriminate attacks harming civilians and arbitrary arrests and detentions. In areas under its control, al-Shabaab administered arbitrary justice and imposed harsh restrictions on basic rights. Improving security remains a serious challenge for Somalia’s new government, which came to power in August, at the end of the political transition period.

-
África
-
Migrantes
Septiembre 18, 2014
News
-
Informe Mundial 2015: los derechos valen aun en épocas difíciles
Los derechos humanos son un camino para salir de situaciones de crisis y caos
-
-
Somalia: Soldados de la Unión Africana cometen abusos sexuales
Los países que aportan contingentes y los donantes deberían promover la justicia para las víctimas
-
Somalia: las mujeres no deberían vivir con el temor constante a ser violadas
El nuevo gabinete debería implementar un plan de 5 pasos para detener la violencia sexual
-
Indonesia: Los niños que buscan refugio se encuentran con abuso y abandono
Detenidos y golpeados en centros con terribles condiciones, o abandonados a su suerte
-
Somalia: Protección para la población desplazada en riesgo
El nuevo gobierno debe abordar injusticias y abusos del pasado
-
-
Etiopía: Ejecutan a 10 personas miembros de la "Policía Especial"
Investigar abusos de paramilitares, permitir el acceso a la cerrada región somalí
-
Kenia: Investigar abusos de fuerzas de seguridad en contra de personas de origen somalí
Militares y policías involucrados en violaciones sexuales, agresiones y saqueos en la Provincia Nororiental
-
Somalia: Las partes en conflicto exponen a niños a graves riesgos
Rebeldes de Al-Shabaab imponen el matrimonio forzado y usan a estudiantes como “escudos humanos”