FIFA: debe pagar por los daños causados a los trabajadores inmigrantes en Qatar
Una coalición mundial pide una indemnización económica por las muertes y el robo de salarios

Qatar enfrenta a una crisis diplomática desde 2017, cuando algunos vecinos cortaron sus lazos diplomáticos y expulsaron a ciudadanos qataríes. En 2018, Qatar aprobó una serie de importantes reformas en materia de derechos humanos, pero no cumplió con varias otras reformas prometidas. El sistema de kafala (patrocinio), que otorga a los empleadores amplios poderes sobre los trabajadores migrantes, sigue en gran medida vigente y continúa facilitando el abuso y la explotación de la mano de obra migrante del país. Las familias del clan Ghufran siguen siendo apátridas y privadas de derechos humanos fundamentales 20 años después de que el gobierno les quitara la ciudadanía. Las leyes qataríes siguen discriminando a las mujeres y a las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT).
Una coalición mundial pide una indemnización económica por las muertes y el robo de salarios
La FIFA debe ofrecer resarcimiento por pérdida de vidas y medios de subsistencia de trabajadores migrantes
Trabajadores migrantes sin salario por hasta cinco meses; fallas en los sistemas de protección
Las reformas no generan mejoras sustanciales en las condiciones laborales
Organizadores de la Copa Mundial en Qatar instigaron la intervención de agentes de seguridad del Estado
Las restricciones discriminatorias afectan la independencia para casarse, estudiar, trabajar y viajar
A medida que se acerca la Copa del Mundo, el gobierno todavía no ha cumplido sus promesas de reformas clave
Los trabajadores migrantes siguen siendo vulnerables al atropello y la explotación
Empresas en el ramo de la construcción deberían adoptar las nuevas directrices
Las Copas Mundiales de Rusia y Qatar ponen en evidencia la necesidad de reformas