Venezuela necesita ayuda humanitaria urgente para combatir la Covid-19
La escasez de agua en hospitales agrava el riesgo para el país y la región

A partir de sus propias investigaciones sobre países y de cuestiones tratadas en el ámbito de las Naciones Unidas, Human Rights Watch transmite a funcionarios de la ONU y Estados Miembros las conclusiones más importantes, promueve la adopción de políticas en una amplia variedad de foros de debate e insta a que se adopten medidas urgentes en contextos de crisis de derechos humanos. En consonancia con el marco “Los derechos humanos primero”, impulsado por el Secretario General de la ONU, nuestra misión es asegurar que las consideraciones de derechos humanos sean un tema central en distintos debates, divisiones y mecanismos de Naciones Unidas. Interactuamos con miembros de la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo de Derechos Humanos, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y otros departamentos clave de la Secretaría de la ONU, presentamos información extraída de investigaciones independientes, y promovemos la protección de civiles, la justicia por abusos del pasado y medidas preventivas para evitar futuros abusos.
30 de noviembre de 2022
13 de octubre de 2022
La escasez de agua en hospitales agrava el riesgo para el país y la región
Intimidación, detenciones arbitrarias y golpizas contra críticos
Declaración verbal de Human Rights Watch - Tema 2 Diálogo interactivo - CDH52
La propuesta de la ONU ofrece una vía prometedora
Experto de la ONU recomienda un nuevo tratado sobre educación
La credibilidad del Consejo de Derechos Humanos está en juego por los abusos contra los uigures
Varios Estados con historiales desastrosos buscan un lugar en el máximo órgano de derechos de la ONU
47 países denuncian la guerra de Rusia contra las voces críticas
Asegurar la rendición de cuentas por atrocidades cometidas en Ucrania
El compromiso mundial con la rendición de cuentas debe ser un modelo para otras crisis
Los Estados deben poner el foco en la represión, la emergencia humanitaria y el éxodo masivo
Las recomendaciones deben centrarse en independencia judicial, elecciones libres y fin de la represión
Sólo cuatro de los 109 jueces han sido mujeres