
Unión Europea
19 de abril de 2023
UE: Paso crucial para un comercio “sin deforestación”
La Unión Europea está en proceso de adoptar una nueva norma importante para exigir que las empresas con sede en la UE se cercioren de que sus importaciones y exportaciones estén “libres de deforestación” y apoyen los derechos humanos.

-
Europa/Asia Central
-
Refugiados y migrantes
-
-
UE/Grecia: los abusos marcan las primeras deportaciones a Turquía
Mensajes de texto muestran miedo y después silencio
-
Grecia encierra a solicitantes de asilo
Lamentables condiciones para personas con necesidades acuciantes
-
Grecia: Crisis humanitaria en las islas
Se necesita apoyo urgente de la UE para asegurar derechos básicos a los refugiados
Noticias
-
UE: Paso crucial para un comercio “sin deforestación”
Las empresas deben respetar el medioambiente y los derechos humanos en las cadenas de suministro
-
Unión Europea: la respuesta ucraniana demuestra que es posible un enfoque basado en principios
Se debe poner en práctica los valores del Estado de Derecho, el costo de la vida y las políticas migratorias
-
La generosa respuesta de la UE a los refugiados ucranianos demuestra que hay otras alternativas
La acogida de los ucranianos contrasta con la dura respuesta a los refugiados de Asia, África y Oriente Medio
-
La UE debe mantener abiertas las fronteras para las personas que huyen de Ucrania
Velar por la seguridad y protección de los ucranianos y otras personas
-
UE: Proyecto decepcionante sobre diligencia debida de las corporaciones
Los legisladores deben eliminar lagunas y adoptar normas de avanzada
-
Unión Europea: Para terminar con la deforestación, deben protegerse los derechos sobre la tierra
Nueva norma debería proteger a comunidades que dependen de los bosques
-
UE: el compromiso con los derechos flaquea ante la tensión
La UE fracasa a la hora de priorizar a los derechos y a las personas en las fronteras exteriores
-
La Unión Europea debe respetar los derechos en medio de la pandemia y la recesión económica
Los Estados de la UE deben abordar la desigualdad, los abusos contra migrantes y las recaídas en la autocracia