Colombia/Venezuela: Abusos de grupos armados en zona fronteriza
Homicidios, desapariciones, reclutamiento de menores y desplazamiento forzado

El conflicto armado de varias décadas entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno terminó oficialmente con un acuerdo de paz en 2016, pero la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), grupos disidentes de las FARC y grupos sucesores de los paramilitares siguen cometiendo graves abusos. Defensores de derechos, líderes indígenas y afrocolombianos y otros activistas comunitarios enfrentan amenazas y violencia constantes. La violencia asociada al conflicto armado ha desplazado por la fuerza a millones de personas, y la impunidad por abusos graves sigue siendo motivo de grave preocupación. La policía hizo un uso excesivo y a menudo brutal de la fuerza en respuesta a manifestaciones mayoritariamente pacíficas ocurridas entre 2019 y 2021. Los altos niveles de pobreza, especialmente entre comunidades indígenas y afrodescendientes, siguen siendo una grave preocupación.
7 de septiembre de 2022
Homicidios, desapariciones, reclutamiento de menores y desplazamiento forzado
Urge una reforma policial para prevenir futuros abusos
Ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias y torturas en operativo contra grupos armados
Asesinatos de defensores de derechos humanos en zonas remotas de Colombia
Colombia amplió estos derechos apelando a argumentos de derechos humanos
Homicidios, desapariciones, reclutamiento de menores y desplazamiento forzado
La despenalización es una victoria para la salud y la dignidad
Human Rights Watch y Robert F. Kennedy Human Rights presentan amicus ante Corte Constitucional