Ucrania: Minas terrestres prohibidas daña a civiles
Ucrania debería investigar el presunto uso por sus fuerzas; continúa el uso por Rusia

31 de enero de 2023
Human Rights Watch documentó numerosos casos en los cuales proyectiles que llevaban minas antipersonales de tipo PFM, que también se conocen como “minas mariposa” o “minas pétalo”, se arrojaron sobre áreas ocupadas por fuerzas de Rusia cerca de instalaciones militares rusas. Ucrania es estado parte en el Tratado sobre la Prohibición de Minas de 1997, que prohíbe cualquier uso de minas antipersonales.
Ucrania debería investigar el presunto uso por sus fuerzas; continúa el uso por Rusia
Los supervivientes describieron palizas, descargas eléctricas y simulacros de ahogamiento
Presuntos crímenes de guerra por fuerzas rusas en las regiones de Jersón y Zaporiyia
Las fuerzas rusas utilizan municiones de racimo ampliamente prohibidas y causan daños en hospitales
Ucrania debería investigar el presunto uso por sus fuerzas; continúa el uso por Rusia
Los supervivientes describieron palizas, descargas eléctricas y simulacros de ahogamiento
Presuntos crímenes de guerra por fuerzas rusas en las regiones de Jersón y Zaporiyia
Un informe mundial registra el nuevo uso y la producción de estas armas ampliamente rechazadas
Las fuerzas rusas utilizan municiones de racimo ampliamente prohibidas y causan daños en hospitales
Ambas partes están obligadas a minimizar los daños a la población civil
Presuntos crímenes de guerra en las regiones de Kiev y Chernígov
Rusia y Ucrania deberían adherirse al Tratado Internacional de Prohibición
Civiles asesinados al intentar huir y acercarse a retenes