“No podemos vivir así”
La inhabilidad de España para proteger los derechos en medio del aumento de la pobreza provocada por la pandemia

Ya sea una empresa petrolera que emplea a fuerzas de seguridad privada abusivas, una compañía tecnológica que censura o espía a usuarios a petición de gobiernos represivos, o un gobierno corrupto que desvía los recursos de su nación, las empresas y otras actividades económicas pueden tener un impacto negativo en los derechos de la población. Human Rights Watch investiga estas y otras situaciones para exponer los problemas, exigir a las instituciones que rindan cuentas y formular estándares que contribuyan a prevenir estas actividades. Como parte de este trabajo, se han impulsado investigaciones y acciones de incidencia con respecto a problemas de derechos humanos asociados con corrupción en países con ingentes recursos, como Guinea Ecuatorial, Angola, Nigeria y Birmania.
30 de abril de 2015
25 de mayo de 2023
La inhabilidad de España para proteger los derechos en medio del aumento de la pobreza provocada por la pandemia
El sistema actual deja necesidades sin cubrir; es necesario implementar reformas
Denuncias creíbles de participación y complicidad de autoridades venezolanas
Intimidación, detenciones arbitrarias y golpizas contra críticos
Documento de preguntas y respuestas explica su importancia y cómo funciona
Muchas marcas de indumentaria no participan del Acuerdo en Bangladés y Pakistán
Las normas propuestas en la UE y en otros lugares deben exigir una combinación de medidas inteligentes
Los votantes decidirán una iniciativa para que haya más viviendas asequibles a través de un impuesto a las megamansiones
La falta de financiación provoca el deterioro de las condiciones de vida y agrava la crisis de la vivienda asequible
Encuesta global muestra fuerte apoyo para que los patrocinadores respalden una indemnización a los trabajadores migrantes
Negación de los derechos de las mujeres, represión de los medios de comunicación y asesinatos en represalia en medio del hambre generalizada
La red de seguridad social es inadecuada para satisfacer las necesidades fundamentales de las personas que viven en la pobreza
Un video destaca el impacto en los residentes de la ciudad de Nueva York