Los derechos humanos en las cadenas de suministro
Un llamado a favor de una norma internacional vinculante sobre la debida diligencia

Más de 70 millones de niños y niñas de todo el mundo trabajan en condiciones peligrosas en sectores como la agricultura, la minería, el trabajo doméstico y otros. En las explotaciones de tabaco, trabajan muchas horas bajo un calor extremo, expuestos a la nicotina y a pesticidas tóxicos que pueden hacerles enfermar. En África, Asia y América Latina, los niños y niñas que trabajan en minas de oro artesanales y a pequeña escala lo hacen bajo tierra, en pozos que se derrumban fácilmente, y utilizan mercurio tóxico para procesar el oro, con el riesgo de sufrir daños cerebrales y otros problemas de salud graves. Luchamos para poner fin a las peores formas de trabajo infantil y para garantizar que todas las niñas y niños estén protegidos de labores que interfieren con su salud, seguridad y educación.
Un llamado a favor de una norma internacional vinculante sobre la debida diligencia
Trabajo infantil y obstáculos a la libertad sindical en las plantaciones bananeras de Ecuador
Carta al Secretario de Trabajo plantea reformas urgentes sobre el trabajo infantil
Un proyecto de ley cerraría las lagunas en la legislación laboral estadounidense
Niños y niñas en Ghana, Nepal y Uganda describen jornadas extenuantes y una remuneración insignificante
La pandemia de Covid-19 destruye comunidades mineras, incrementa los riesgos de derechos humanos