EE. UU.: Solicitantes de asilo LGBT en peligro en la frontera
Biden debe proteger de inmediato a grupos en riesgo y restablecer el acceso al asilo

Con demasiada frecuencia, los miles de niñas y niños no acompañados que llegan a tierras extranjeras sin padres ni tutores se encuentran atrapados en su condición de migrantes, con funcionarios que prestan poca atención a sus necesidades y a los riesgos a los que se enfrentan como menores. Se les puede negar el acceso a servicios médicos adecuados y a la educación; sufren abusos y malos tratos por parte de la policía, los guardias y otros detenidos; y no pueden solicitar asilo. Pueden languidecer en centros de detención, en condiciones que a menudo son degradantes e inhumanas, y muchos son recluidos en celdas con adultos que no tienen ninguna relación con ellos. Los niños y niñas detenidos, sobre todo durante largos periodos sin liberación a la vista, sufren consecuencias duraderas, tanto física como mentalmente. La detención puede crear nuevos traumas y agravar los anteriores.
14 de septiembre de 2023
Biden debe proteger de inmediato a grupos en riesgo y restablecer el acceso al asilo
Homicidios, desapariciones, reclutamiento de menores y desplazamiento forzado
Informes internos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sobre abusos por parte de agentes fronterizos de EE. UU.
Adams debería entender por qué la gente migra a Nueva York
Impactos graves en la salud física y mental y el acceso a la educación
Las personas son empujadas hacia el alambre de púas y aguas torrentosas; deben recortarse los fondos federales a la Operación Lone Star
Nueva política contiene medidas de disuasión fallidas
Biden debe proteger de inmediato a grupos en riesgo y restablecer el acceso al asilo
Homicidios, desapariciones, reclutamiento de menores y desplazamiento forzado
El análisis de los datos de “Quédate en México” pone de manifiesto sus efectos
El racismo sistémico y el abuso de solicitantes de asilo empañan los pronunciamientos de alto nivel
El Departamento de Justicia debería actuar contra el “Operativo Lone Star” por ser abusivo y discriminatorio