“El mar se está comiendo la tierra debajo de nuestras casas”
Ante el hacinamiento y la subida del nivel del mar, una comunidad indígena planea su reubicación

La crisis climática es la mayor amenaza global para los derechos humanos que hemos visto en nuestra vida. Desde bosques que arden hasta ciudades cada vez más sofocantes, desde tierras de cultivo resecas hasta las costas azotadas por las tormentas, el cambio climático está cobrando cada vez más vidas y medios de subsistencia en todo el mundo. A menos que los gobiernos actúen con determinación -y rapidez- para reducir masivamente las emisiones de gases de efecto invernadero, la situación podría empeorar de forma inimaginable. El aumento del nivel del mar y la extrema escasez de alimentos podrían provocar que cientos de millones de personas abandonen sus hogares. Los conflictos sociales debido a la escasez creciente de recursos podrían multiplicarse en forma exponencial, y esto propagaría la violencia, los nacionalismos virulentos, la xenofobia y el autoritarismo. La capacidad de los Estados de proteger los derechos de las poblaciones más expuestas a riesgos podría verse gravemente debilitada y, en muchos casos, totalmente anulada. Nuestra posibilidad de evitar ese futuro desastroso dependa en gran medida de lo que hagan hoy los gobiernos para proteger los derechos de las personas tanto las que ya están padeciendo los impactos del cambio climático como los que están en primera línea de los esfuerzos para contenerlo.
4 de diciembre de 2023
29 de noviembre de 2023
31 de octubre de 2023
Ante el hacinamiento y la subida del nivel del mar, una comunidad indígena planea su reubicación
El anfitrión de la COP28 debería abordar la contaminación del aire y los abusos de derechos
El país anfitrión debe cesar la represión de derechos y abandonar los planes sobre combustibles fósiles
Los gobiernos deberían confrontar a los EAU por su historial de derechos y comprometerse a eliminar los combustibles fósiles
Retraso en los planes para reubicar a la comunidad indígena de una isla propensa a las inundaciones
El Gobierno retrasa el traslado a pesar de la subida del nivel del mar y del hacinamiento
Una resolución histórica que aborda derechos y obligaciones
Nueva norma debería proteger a comunidades que dependen de los bosques
Los firmantes del Acuerdo Forestal en la COP26 deben adecuar sus políticas a los objetivos del acuerdo para lograr resultados
Pese a los anuncios de eliminación progresiva del carbón, sigue siendo la principal fuente de emisión
Los derechos humanos deben ser una prioridad en las deliberaciones sobre el clima de la COP26