Skip to main content
Done ahora

El lugar donde los parques infantiles se convirtieron en cementerios

Boletín informativo, 15 de abril de 2025

Refugiados sudaneses bajan de un camión cargado de familias que llegan a un centro de tránsito para refugiados en Renk, Sudán del Sur, el 13 de febrero de 2024. © 2024 LUIS TATO/AFP via Getty Images

En la mañana del 15 de abril de 2023, los habitantes de la capital de Sudán, Jartum, vivieron la conmoción del estallido de los combates en su ciudad, los cuales se extendieron rápidamente a otras partes del país.

Dos años después, la guerra en Sudán entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) y una gran cantidad de grupos armados y milicias aliadas a estas fuerzas ha provocado la mayor crisis humanitaria del mundo.

Se calcula que 12,9 millones de personas han huido de sus hogares; la mitad de la población del país padece hambre aguda y la hambruna se extiende.

Todas las partes implicadas han cometido innumerables abusos que han destrozado la vida de decenas de millones de personas, mientras que otros miles de civiles han muerto.

Desde el comienzo del conflicto de Sudán, hemos dado la voz de alarma sobre la crisis, una y otra vez, y hemos puesto de relieve la incapacidad de la comunidad internacional para abordarla.

A medida que la guerra se prolonga y algunos desplazados regresan a Jartum, surgen imágenes que confirman la destrucción masiva de infraestructuras civiles: "Volvimos a Jartum para encontrarla en ruinas. Descubrimos que la gente está utilizando un parque infantil cercano como cementerio porque no podían enterrar adecuadamente a sus seres queridos en el cementerio", dijo una mujer a HRW. 

Mientras tanto, la población civil continua sufriendo ataques. Este lúgubre aniversario tiene lugar mientras se desarrollan horribles ataques en El Fasher y en el campo de desplazados de Zamzam, donde se han refugiado cerca de medio millón de personas y donde la hambruna está presente desde agosto.  

Se trata de una catástrofe anunciada por muchos. Hoy, los líderes mundiales se reúnen en Londres para participar en una conferencia sobre la grave situación de Sudán, organizada conjuntamente por el Reino Unido, la Unión Europea, Francia y Alemania.  

Deben actuar urgentemente para frenar a las fuerzas abusivas que atacan a los civiles en El Fasher y sus alrededores. En términos más generales, HRW tiene tres recomendaciones clave:

Los líderes deben trabajar para proteger a los civiles -incluso mediante el despliegue de una misión de protección de civiles- y garantizar un suministro de ayuda seguro y sin restricciones. 

El embargo de armas existente sobre Darfur debería ampliarse al resto de Sudán. La ONU también debería exigir responsabilidades a los infractores de este embargo, ya que las partes beligerantes han adquirido equipos aparentemente nuevos de fabricación extranjera. 

La impunidad de los crímenes cometidos en Sudán ha conducido a las fuerzas abusivas a cometer crímenes aún más graves. Todos los países implicados deben fomentar los esfuerzos de justicia a través de diversas vías internacionales y nacionales. 

Dada la magnitud de muerte y sufrimiento -como demuestran los actuales acontecimientos en Zamzam- es preciso hacer algo.

Los gobiernos pueden -y deben- aliviar parte del sufrimiento de Sudán. 

Your tax deductible gift can help stop human rights violations and save lives around the world.

Región / País

Las más vistas