Skip to main content
Done ahora
Palestinos reciben ayuda humanitaria del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS) en Khan Younis, Gaza, 5 de febrero de 2025. © 2025 Abed Rahim Khatib/picture-alliance/dpa/AP Photo

Si eres miembro de un club, tienes que pagar tus cuotas.

Estados Unidos es miembro fundador de las Naciones Unidas, y no está pagando lo que debe para ayudar a que la ONU y sus programas sigan funcionando.

Volvamos al principio...

Fundada en 1945 al final de la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas tenían una misión clara. En el preámbulo de la Carta fundacional de la ONU, ésta incluye:

"preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra..." y

"reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre..." y

ayudar a mantener la justicia y el respeto del derecho internacional...

Todo esto puede sonar un poco pomposo hoy en día, pero recuerde que no se trataba simplemente de un idealismo altisonante. Se trataba de un pensamiento práctico basado en la horrible realidad inmediata de la guerra. Trata de establecer los medios necesarios para evitar otro apocalipsis mundial en el que mueran decenas de millones de personas.

Ahora bien, ¿ha cumplido la ONU todos sus objetivos desde su fundación? Obviamente, no.

Pero, como cualquier club, la ONU sólo puede ser tan buena como sus miembros. Los gobiernos que no pagan sus cuotas al club no están ofreciendo soluciones para que la ONU funcione mejor; son parte del problema, haciendo que funcione peor.

Estados Unidos es el principal contribuyente financiero de la ONU, pero hoy no se puede confiar en que cumpla sus compromisos.

Incluso antes de que Trump volviera al cargo, la ONU estaba luchando con una escasez de efectivo, debido en gran parte a que Estados Unidos y el segundo mayor contribuyente de la ONU, China, no pagaban sus cuotas. Hasta el mes pasado -de nuevo, esto fue antes de que Trump asumiera el cargo- Estados Unidos debía casi 3.000 millones de dólares para el presupuesto ordinario de la ONU, el mantenimiento de la paz y los tribunales.

La falta de fondos de la ONU ha socavado las investigaciones de derechos humanos sobre atrocidades en Sudán, Ucrania, Israel/Palestina y otros lugares.

El hecho de que Estados Unidos no pague su parte no es un problema nuevo, pero la administración Trump está empeorando las cosas con medidas adicionales. La administración ha suspendido la mayor parte de la ayuda exterior, con graves consecuencias para millones de personas en todo el mundo. Los nuevos recortes de Trump también afectarán a la financiación de varios programas cruciales de la ONU.

Una de las primeras órdenes ejecutivas de Trump fue retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud, la agencia de la ONU responsable de la salud pública mundial. La semana pasada, una nueva orden confirmó que la administración revisaría la pertenencia de Estados Unidos a todas las organizaciones y tratados internacionales.

La orden decía que Estados Unidos dejaría de participar en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y revisaría su pertenencia a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), que se centra en la salud de las mujeres y las niñas de todo el mundo, también podría ser desfinanciado, como lo hizo bajo la primera administración Trump.

La ONU existe desde hace 80 años y seguirá desempeñando un papel vital en los asuntos internacionales durante muchos años más. Dado que Estados Unidos abandona cada vez más sus compromisos con las Naciones Unidas, la ONU necesitará trabajar con socios más dignos de confianza.

Otros países deberían tomar nota y dar un paso adelante.

Your tax deductible gift can help stop human rights violations and save lives around the world.

Región / País

Las más vistas