Skip to main content
Done ahora

Un cambio demasiado lento ante los abusos israelíes

Boletín informativo, 12 de junio de 2025

Activistas sostienen una pancarta en una manifestación frente a los Tribunales Reales de Justicia en Londres, Reino Unido, 13 de mayo de 2025. © 2025 James Willoughby / SOPA Images/Sipa via AP Photo

En las últimas semanas han aparecido algunos signos alentadores que sugieren que los gobiernos occidentales están cambiando por fin su enfoque hacia Israel/Palestina. Sin embargo, los abusos y atrocidades en los territorios palestinos ocupados continúan sin que se vislumbre el final, por lo que aún queda mucho camino por recorrer.

En un movimiento coordinado esta semana, Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Noruega y Reino Unido anunciaron sanciones individuales a dos ministros israelíes: el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, y el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich.

Estas medidas no estaban relacionadas con Gaza. Los cinco gobiernos sancionaron a los dos ministros por su papel en la incitación a la violencia contra los palestinos en Cisjordania. Lo que ha estado ocurriendo en Cisjordania a veces pasa desapercibido debido a la devastación en Gaza, pero también ha sido atroz.

Desde octubre de 2023, las demoliciones militares israelíes y la violencia ejercida por los colonos han desplazado a más de 6.400 palestinos en Cisjordania. Al alimentar la violencia de los colonos o no ponerle fin, las autoridades israelíes la han fomentado. Según los informes de un periodista de investigación israelí, Ben-Gvir incluso dio instrucciones a la policía para que no aplicara la ley contra los colonos violentos.

Las nuevas sanciones aumentarán la presión sobre el gobierno israelí para que ponga freno a estos abusos. Se suman a otras medidas recientes de Occidente, y es de esperar que señalen un cambio general que resulta muy necesario, sobre todo por parte de algunos gobiernos que a menudo se han mostrado reacios a aplicarlas.

Las nuevas sanciones añadirán presión sobre el gobierno israelí para que ponga freno a estos abusos. Se suman a otras medidas adoptadas recientemente por Occidente, y es de esperar que supongan un cambio general sumamente necesario, especialmente por parte de algunos gobiernos que a menudo han tratado de proteger al gobierno israelí de las críticas internacionales o de las consecuencias de sus crímenes en Gaza.

El mes pasado, por ejemplo, el gobierno británico adoptó su línea más dura hasta la fecha en respuesta a lo que calificó de "acciones y retórica atroces" continuadas del gobierno israelí en Gaza. El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, anunció la suspensión de las negociaciones de libre comercio con Israel, entre otras medidas.

La UE también ha anunciado una revisión de su acuerdo económico con Israel, debido a lo que ha calificado de situación "catastrófica" en Gaza.

Todas estas medidas son bienvenidas. Sugieren un reajuste, necesario desde hace tiempo, de las políticas occidentales en relación con el gobierno israelí, sus abusos y sus atrocidades. Sin embargo, se necesita más para aumentar aún más la presión.

Desde hace más de año y medio, las autoridades israelíes han estado cometiendo crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad -incluidos el desplazamiento forzado y el exterminio- y actos de genocidio en Gaza. Decenas de miles de palestinos han muerto desde octubre de 2023. Las autoridades israelíes siguen utilizando el hambre como método de guerra.

Las autoridades israelíes han anunciado planes que equivaldrían a una escalada del exterminio en Gaza. En nombre de la dignidad humana y en virtud de su obligación legal -su "deber de prevenir" según la Convención sobre el Genocidio de 1948-, los gobiernos deben hacer mucho más.

Algunos gobiernos occidentales que ahora cambian de política siguen proporcionando armas a Israel, a pesar de que las atrocidades militares israelíes son innegables. Si hay algo que todos los gobiernos deberían hacer ya, es dejar de armar a Israel.

 

Your tax deductible gift can help stop human rights violations and save lives around the world.

Las más vistas