EE. UU.: Solicitantes de asilo LGBT en peligro en la frontera
Biden debe proteger de inmediato a grupos en riesgo y restablecer el acceso al asilo

El programa “Quédate en México” (Remain in Mexico) (oficialmente llamado Protocolos de Protección a Migrantes), aplicado en la frontera entre México y Estados Unidos y lanzado originalmente en enero de 2019 bajo el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, fue reiniciado por el presidente Joe Biden el 6 de diciembre de 2021. “Quédate en México” devuelve a las personas solicitantes de asilo y las envía al riesgo de ser víctima de secuestro, extorsión, violación y otros abusos en México, y viola también su derecho a solicitar asilo en Estados Unidos. Aunque el gobierno de Biden ha revisado el programa, hay pocas razones para creer que los organismos gubernamentales que lo aplican respeten los derechos humanos. Las agencias de control fronterizo en ambos países están implicadas en una amplia gama de abusos endémicos del programa y siguen operando con casi total impunidad.
21 de octubre de 2022
Biden debe proteger de inmediato a grupos en riesgo y restablecer el acceso al asilo
Migrantes venezolanos y de otras nacionalidades sufren secuestros, extorsiones y falta de acceso a servicios esenciales
Las familias en busca de asilo están expuestas a la violencia, la enfermedad y el trauma
Las autoridades deberían restablecer el acceso al asilo en la frontera
El examen por la ONU sobre justicia racial en EE. UU. debe instar a la Casa Blanca a tomar medidas
Biden debe proteger de inmediato a grupos en riesgo y restablecer el acceso al asilo
El análisis de los datos de “Quédate en México” pone de manifiesto sus efectos
El racismo sistémico y el abuso de solicitantes de asilo empañan los pronunciamientos de alto nivel
Reformas superficiales no evitarán graves abusos contra solicitantes de asilo