Reportes

El impacto de la criminalización del aborto en Ecuador

El informe de 128 páginas, “‘¿Por qué quieren hacerme sufrir otra vez?’: El impacto de los procesos por aborto en Ecuador” documenta las vastas consecuencias perniciosas que ocasionan estas leyes en Ecuador, y que tienen un costo en vidas humanas al aumentar la mortalidad y morbilidad materna, impedir que las mujeres y niñas accedan a servicios esenciales y menoscabar otros esfuerzos más generales orientados a promover la salud sexual y reproductiva. Las mujeres y las niñas acusadas de aborto suelen experimentar violaciones de sus derechos a la confidencialidad médica y al debido proceso, y enfrentan obstáculos significativos para poder acceder a representación legal de calidad. Los procesamientos afectan no solo a mujeres que desean poner fin a un embarazo no deseado, sino también a quienes tienen abortos espontáneos o emergencias obstétricas, o requieren atención posterior al aborto de manera urgente.

A masked woman in a protest on the street holding up a green flag

Buscar

  • El costo humano de las barreras al aborto legal en Argentina

    El informe de 86 páginas, titulado Es hora de saldar una deuda: El costo humano de las barreras al aborto legal en Argentina”, analiza las consecuencias del rechazo del Senado a un proyecto de ley de 2018 que habría despenalizado completamente el aborto en las primeras 14 semanas de embarazo. Human Rights Watch documentó

    photo gallery
    202008americas_argentina_abortion_cover_sp
  • Salud y derechos sexuales y reproductivos de las adolescentes en la República Dominicana

    El informe documenta cómo las autoridades han postergado el lanzamiento de un programa de educación en sexualidad largamente esperado, dejando a cientos de miles de niñas y niños adolescentes sin información científica precisa sobre su salud. El país tiene la tasa más alta de embarazos adolescentes en América Latina y el

    photo gallery
    201906wrd_dominicanrepublic_cover_sp
  • Condiciones abusivas para las mujeres y los niños en las celdas de detención migratoria en Estados Unidos

    El informe se basa en entrevistas a 110 mujeres y niños. Human Rights Watch descubrió que los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés) separan rutinariamente a hombres adultos y adolescentes de otros miembros de la familia. La práctica es contraria a la política de

    CRD immigration report cover in Spanish.
  • Movimientos de los trabajadores del hogar y avances globales en materia de reforma laboral

    La IDWN, la CSI y Human Rights Watch presentan un nuevo informe de 33 páginas.
  • El aborto ilegal luego de una violación en Ecuador

    El informe de 26 páginas comprobó que el Código Penal de Ecuador limita los derechos reproductivos de mujeres y jóvenes al prohibir el aborto salvo en contadas excepciones, incluso en el caso de embarazos provocados por hechos de violencia sexual.
  • Obstáculos a la salud, la justicia y la protección para mujeres desplazadas víctimas de violencia de género en Colombia

    El informe de 101 páginas muestra que las mejoras incorporadas recientemente en diversas leyes, políticas y programas de Colombia sobre violación sexual y violencia doméstica no se han traducido en un acceso más efectivo por parte de mujeres y niñas desplazadas a la justicia, atención de la salud y medidas de protección.
  • Los preservativos como prueba de prostitución en cuatro ciudades de Estados Unidos

    El informe de 112 páginas documenta cómo, en cada una de estas ciudades, la policía y los fiscales usan los condones para sustentar cargos de prostitución.
  • La vulnerabilidad de los trabajadores agrícolas inmigrantes frente a la violencia y el acoso sexual en Estados Unidos

    El informe de 95 páginas describe casos de violación sexual, acoso, manoseo sin consentimiento, exhibicionismo y uso de lenguaje vulgar u obsceno por parte de supervisores, empleadores y otras personas con cargos de poder. La mayoría de los trabajadores agrícolas entrevistados señalaron que ellos u otros trabajadores que
  • Abusos sexuales y acoso en los centros de detención de inmigrantes de Estados Unidos

  • La Argentina no rinde cuentas en materia de salud reproductiva

  • Las luchas de las mujeres para obtener uidados de salud en la detención inmigratoria estadounidense

  • Acceso de las mujeres a los anticonceptivos y al aborto en Argentina

    En Argentina, las mujeres enfrentan restricciones arbitrarias y discriminatorias a sus decisiones reproductivas y al acceso a anticonceptivos y al aborto. Como resultado, muchas mujeres se ven obligadas a elegir entre un embarazo y parto no deseados o peligrosos, o un aborto ilegal e inseguro que podría seriamente dañarlas
  • Discriminación en la fuerza laboral

    Las trabajadoras guatemaltecas de los sectores laborales mayoritariamente ocupados por mujeres se enfrentan continuamente a abusos y discriminación sexual.